Una amiga, @AriadnaMC. me invita a leer esta publicación, como creo que puede ser interesante para muchos de los que pueden entrar en este blog, os invito a leerlo.
jueves, 16 de junio de 2011
Tiempos de reflexiones colectivas
Sinceramente, una vez superados los momentos críticos y cuando los posicionamientos y las valoraciones se multiplican, encuentro adecuado abrir un proceso de reflexión. Probablemente los impulsores del 15-M nunca buscaron ni pensaron que el movimiento podría degenerar (aunque esto entraba dentro de lo posible e incluso de lo previsible), pero ahora les toca reflexionar sobre la evolución del movimiento y adoptar las medidas que ellos estimen adecuadas. No soy partidario de hacer leña del arbol caido y en esta ocasión tampoco. Creo que hay que separar a los irresponsables que han actuado los últimos dias de los miles de ciudadanos que han creido que en la calle, mediante el diálogo y el intercambio de ideas se puede mejorar el futuro. No deberian desfallecer porque el objetivo es loable y habían conseguido las simpatías de muchos ciudadanos, entre los que me encuentro. Sin embargo deben pensar que por muchos que sean y por loables que sean los objetivos no sustituyen a la inmensa mayoría que participa libremente, como libremente se abstienen los que no participan, en los procesos democráticos.
Nadie está legitimado para arrogarse la representación de todo un pueblo. Y mucho menos para subvertir la legalidad por métodos violentos.
Reflexionemos y que reflexionen los indignados. Que piensen, que debatan, que aporten propuestas de mejora y que estas se canalicen por vias pacíficas. Si pretenden cambiar el sistema ha de ser para mejorarlo, porque el malestar social continúa existiendo, pero no deben dejarse llevar por los apóstoles de la violencia y de aquellos que defienden la desaparición de un sistema pero que esconden o no tienen ninguna alternativa al mismo.
Nadie está legitimado para arrogarse la representación de todo un pueblo. Y mucho menos para subvertir la legalidad por métodos violentos.
Reflexionemos y que reflexionen los indignados. Que piensen, que debatan, que aporten propuestas de mejora y que estas se canalicen por vias pacíficas. Si pretenden cambiar el sistema ha de ser para mejorarlo, porque el malestar social continúa existiendo, pero no deben dejarse llevar por los apóstoles de la violencia y de aquellos que defienden la desaparición de un sistema pero que esconden o no tienen ninguna alternativa al mismo.
Indignat amb els indignats
Francamente indignado.
Ya lo estaba el sábado cuando por primera vez desde el final de la dictadura de Franco, la puerta principal de mi ayuntamiento no fue el acceso de los electos por los 85.930 ciudadanos que libremente expresaron sus preferencias mediante el voto libre y secreto. Un grupo reducido de personajes que se arrogaron una representatividad que no tenian, consiguieron que los representantes elegidos tuvieran que entrar por la puerta pequeña (trasera), como si de apestados se tratara. Fueron increpados e insultados la mayoría de ellos. Mención aparte a los dos representantes de una fuerza no democrática, pero que han sido elegidos democráticamente y democráticamente habrá que trabajar para que en el futuro sus postulados no calen entre los ciudadanos.
A la salida se repitió, en mi municipio y en otros, el lamentable espectáculo de insultos y presiones inadmisibles contra todos los que estos personajillos entendían que eran "políticos". Lamentable espectáculo y lamentables personajes, porque con insultos y amenazas no se transforma un sistema democrático. Si bandas terroristas no lo han conseguido, por supuesto no vamos a tolerar que unos cuantos que solo se representan a sí mismos alteren el funcionamiento legítimo de las instituciones.
Hoy han llevado hasta el extremo su ilegítima actuación. Impidiendo el libre acceso y la normalidad institucional. Simplemente no es tolerable. Han pasado una barrera que nunca debieron traspasar. Las ideas se deben defender todas y en el Parlament en esta y en anteriores legislaturas vemos que cualquier idea es defendible, pero democráticamente y sin coacciones ni actuaciones probablemente delictivas.
Todo sistema es questionable y mejorable, pero su transformación se debe hacer desde la participación y la protesta pacífica, de lo contrario cualquier movimiento queda deslegitimado.
Ya lo estaba el sábado cuando por primera vez desde el final de la dictadura de Franco, la puerta principal de mi ayuntamiento no fue el acceso de los electos por los 85.930 ciudadanos que libremente expresaron sus preferencias mediante el voto libre y secreto. Un grupo reducido de personajes que se arrogaron una representatividad que no tenian, consiguieron que los representantes elegidos tuvieran que entrar por la puerta pequeña (trasera), como si de apestados se tratara. Fueron increpados e insultados la mayoría de ellos. Mención aparte a los dos representantes de una fuerza no democrática, pero que han sido elegidos democráticamente y democráticamente habrá que trabajar para que en el futuro sus postulados no calen entre los ciudadanos.
A la salida se repitió, en mi municipio y en otros, el lamentable espectáculo de insultos y presiones inadmisibles contra todos los que estos personajillos entendían que eran "políticos". Lamentable espectáculo y lamentables personajes, porque con insultos y amenazas no se transforma un sistema democrático. Si bandas terroristas no lo han conseguido, por supuesto no vamos a tolerar que unos cuantos que solo se representan a sí mismos alteren el funcionamiento legítimo de las instituciones.
Hoy han llevado hasta el extremo su ilegítima actuación. Impidiendo el libre acceso y la normalidad institucional. Simplemente no es tolerable. Han pasado una barrera que nunca debieron traspasar. Las ideas se deben defender todas y en el Parlament en esta y en anteriores legislaturas vemos que cualquier idea es defendible, pero democráticamente y sin coacciones ni actuaciones probablemente delictivas.
Todo sistema es questionable y mejorable, pero su transformación se debe hacer desde la participación y la protesta pacífica, de lo contrario cualquier movimiento queda deslegitimado.
Apropar-se als ciutadans, Escoltar. Participar.
Quan alguns demanen @democraciareayal, és probable que estiguin demanant participar en la presa de decissions.
La questió de fons i la base de la desconfiança en els polítics probablement estigui d'una banda en el profund desconeixement de la tasca que fan, dels circuits i procediments que es segueixen en els procesos de la presa de decissions i també de per què prenen les decissions que prenen. Tot plegat és un gran misteri. ¿ Per què trobem unes persones a les llistes electorals i no altres ? En base a quins criteris ?. Qui decideix ?. Per què decideix ?. Sempre són els millors ?.
Segona pregunta. Quan es forma un govern, "el govern dels millors" per exemple, realment són els millors ?. I si són els millors, com és possible que al poc temps hagin de marxar del govern, sigui aquest autonòmic o central. La durada mitjana d'un ministre no arriba ni de lluny als 3 anys i al nivell autonòmic no crec que sigui diferent. Seria interessant veure la evolució dels darres 30 anys i estudiar per què es "creman" ara tan ràpidament.
Tercera questió. El lideratge. Realment hem vist que els líders dels anys 70 i 80, Suarez, Felipe Gonzalez, Jordi Pujol, Alfonso Guerra, Manuel Fraga, Miterrand, Helmut Schmidt, Margaret Thatcher, Reagan...eren questionats obviament, pero lideraven. Avui és difícil trobar líders. No ho és Zapatero, ni Rajoy, ni Alfredo. A nivell local ja és exasperadament depriment. La debable municipal començant per Barcelona mereix un capitol a banda.
Quarta. Els líders i els no líders, questionan al suposat líder i finalment aconsegueixen destruir-lo: Barreda versus ZP, amb l'ajut d'altres que no sempre és visible i públic. Ja ho sabem, tothom te al seu costat a Bruto esperant el moment oportú. Però en definitiva estan empobrint el sistema. Finalment Barreda no ha aconseguit guanyar a casa seva, malgrat i haver jugar la carta de llençar lastre per la borda.
Tornant al primer punt, la comunicació polítics/ciutadans, les 2.0 poden ser una de les vies de comunicació i d'apropament amb la ciutadania. A tall d'eixemple, aquest matí, sorprenentment a primerísima hora, he tingut l'ocassió de comunicar-me amb una persona coneguda i amb un CV que personalment valoro amb una nota alta. Penso que és una de les polítiques quina gestió serà reconeguda històricament. Ha combinat política i gestió amb habilitat i amb bons resultats.
Faig la transcripció literal, no pel contingut dels comentaris (a les 7.30 hores del matí....), sinò per l'eixemple de facilitat de contactar amb ella.
Marina Geli Fàbrega
Un dels grans debats avui és com donar valor a la democràcia representativa i fer-la constantment participativa i deliberativa.
hace 16 horas vía Twitter for BlackBerry®
Favorito Retwittear Responder
respuestas ↓
marianoporras Mariano Porras por montsegarcia972@
@marinageli 4 consultar ciutadans 5 no oblidar
que els ciutadans saben qué volen
hace 16 horas
marianoporras Mariano Porras @
@marinageli 4 consultar ciutadans 5 no oblidar
que els ciutadans saben qué volen
hace 16 horas
marianoporras Mariano Porras por montsegarcia972@
@marinageli 1 proposta: debatre sobre els
problemes reals de la gent. 2 tancar debats territorials. 3 consensuar temes de país/estat/nació
hace 16 horas
marianoporras Mariano Porras @
@marinageli 1 proposta: debatre sobre els
problemes reals de la gent. 2 tancar debats territorials. 3 consensuar temes de país/estat/nació
hace 16 horas Favorito Responder Borrar
Insisteixo. No importa el contingut. Importa la via de comunicació oberta i directa amb els nostres representants. Caldrà continuar treballant aquesta i altres vies si volem apropar la política als ciutadans i que els ciutadans s'apropin a la política.
La questió de fons i la base de la desconfiança en els polítics probablement estigui d'una banda en el profund desconeixement de la tasca que fan, dels circuits i procediments que es segueixen en els procesos de la presa de decissions i també de per què prenen les decissions que prenen. Tot plegat és un gran misteri. ¿ Per què trobem unes persones a les llistes electorals i no altres ? En base a quins criteris ?. Qui decideix ?. Per què decideix ?. Sempre són els millors ?.
Segona pregunta. Quan es forma un govern, "el govern dels millors" per exemple, realment són els millors ?. I si són els millors, com és possible que al poc temps hagin de marxar del govern, sigui aquest autonòmic o central. La durada mitjana d'un ministre no arriba ni de lluny als 3 anys i al nivell autonòmic no crec que sigui diferent. Seria interessant veure la evolució dels darres 30 anys i estudiar per què es "creman" ara tan ràpidament.
Tercera questió. El lideratge. Realment hem vist que els líders dels anys 70 i 80, Suarez, Felipe Gonzalez, Jordi Pujol, Alfonso Guerra, Manuel Fraga, Miterrand, Helmut Schmidt, Margaret Thatcher, Reagan...eren questionats obviament, pero lideraven. Avui és difícil trobar líders. No ho és Zapatero, ni Rajoy, ni Alfredo. A nivell local ja és exasperadament depriment. La debable municipal començant per Barcelona mereix un capitol a banda.
Quarta. Els líders i els no líders, questionan al suposat líder i finalment aconsegueixen destruir-lo: Barreda versus ZP, amb l'ajut d'altres que no sempre és visible i públic. Ja ho sabem, tothom te al seu costat a Bruto esperant el moment oportú. Però en definitiva estan empobrint el sistema. Finalment Barreda no ha aconseguit guanyar a casa seva, malgrat i haver jugar la carta de llençar lastre per la borda.
Tornant al primer punt, la comunicació polítics/ciutadans, les 2.0 poden ser una de les vies de comunicació i d'apropament amb la ciutadania. A tall d'eixemple, aquest matí, sorprenentment a primerísima hora, he tingut l'ocassió de comunicar-me amb una persona coneguda i amb un CV que personalment valoro amb una nota alta. Penso que és una de les polítiques quina gestió serà reconeguda històricament. Ha combinat política i gestió amb habilitat i amb bons resultats.
Faig la transcripció literal, no pel contingut dels comentaris (a les 7.30 hores del matí....), sinò per l'eixemple de facilitat de contactar amb ella.
Marina Geli Fàbrega
Un dels grans debats avui és com donar valor a la democràcia representativa i fer-la constantment participativa i deliberativa.
hace 16 horas vía Twitter for BlackBerry®
Favorito Retwittear Responder
respuestas ↓
marianoporras Mariano Porras por montsegarcia972@
@marinageli 4 consultar ciutadans 5 no oblidar
que els ciutadans saben qué volen
hace 16 horas
marianoporras Mariano Porras @
@marinageli 4 consultar ciutadans 5 no oblidar
que els ciutadans saben qué volen
hace 16 horas
marianoporras Mariano Porras por montsegarcia972@
@marinageli 1 proposta: debatre sobre els
problemes reals de la gent. 2 tancar debats territorials. 3 consensuar temes de país/estat/nació
hace 16 horas
marianoporras Mariano Porras @
@marinageli 1 proposta: debatre sobre els
problemes reals de la gent. 2 tancar debats territorials. 3 consensuar temes de país/estat/nació
hace 16 horas Favorito Responder Borrar
Insisteixo. No importa el contingut. Importa la via de comunicació oberta i directa amb els nostres representants. Caldrà continuar treballant aquesta i altres vies si volem apropar la política als ciutadans i que els ciutadans s'apropin a la política.
viernes, 10 de junio de 2011
La mujer que yo quiero
La mujer que yo quiero desde hace décadas es una persona normal, una mujer normal, de su tiempo. No ha hecho nunca nada extraordinario. Sólo se ha dedicado a trabajar desde muy joven. Trabajar y estudiar en el Torras i Bages durante el bachillerato unificado polivalente (BUP). Nació en Sant Pau, hace ....años, pero vivió su infancia y juventud en su barrio, en Pubilla Casas. Es capaz de llamar por su nombre a muchísimos vecinos y vecinas de su barrio, pero también es capaz de acordarse de sus familiares, de sus hermanos y hermanas, de sus hijos y hasta de sus nietos. Con nombre y apellidos. Esto no es un ejercicio memorístico, es una capacidad innata que siempre digo que demuestra su interés por la gente, por las personas.
A ella le gusta explicar que es y se siente vecina de su Pubilla Cases, pero que en el barrio de Can Serra encontró lo mejor de su vida: a un gran amigo recientemente perdido pero al que jamás olvidará, Mario Sanz, al que jamás olvidaremos. En Can Serra también encontró una persona con la que lleva 25 recientemente cumplidos años de matrimonio, por la Iglesia, porque ella así lo quiso. Porque es creyente. A su manera, como todos lo son hoy en dia. Encontró a sus amigos, Pepe y Pepi, amigos para siempre. Y con Mario a Sonia, compañera y amiga del alma.
Con Mario Sanz encontró la política. Y a ella se fue entregando poco a poco, hasta entregarse al 100%. Nuevamente aparecen sus barrios Pubilla y Can Serra y se añade La Florida y las Planas. Y se añaden sus vecinas y vecinos y sus asociaciones de vecinos, sus entidades, la Asociación de ayuda al pueblo Saharaui... Y luego la gent gran y las entidades de cultura popular y tradicional. Y la transformación de los barrios....Y los cambios demográficos....Dedicación 100% a LH, siguiendo a Corbacho, 24 horas al dia, 7 dias a la semana, 30 dias al mes,...Como decía Corbacho, esto es voluntario y el que no siga el ritmo o le parezca excesivo no hay ningún problema, que lo diga, porque hay personas dispuestas a darlo todo por LH. Luego Nuria Marín, de la misma escuela que Corbacho, porque esta ciudad no puede permitirse el lujo de parar, de bajar el ritmo, de dejar de pedalear. Nuria ha dado ejemplo de esta dedicación, también se ha dejado la piel. Y de los vecinos y vecinas a las amistades. Citar a algunas es quedar mal con el resto, decía Mario, por tanto, o citas a todas o a ninguna. Pero está Flori, Paco, Conchi, Miguel, Dolores, Mari Carmen, Loli, Luque, Jose Antonio, Pozo, Imma, Manolo B., Peña, Rosa S.,Pepe, Cristian, Vicente, y también estan David, está Jose Vicente....
Bueno, imposible quedar bien, pero el culpable soy yo.
El matrimonio. Porque al mismo tiempo, la mujer que yo quiero, ha tirado adelante un matrimonio y un hogar. Un hogar como a ella le gusta, hecho a su medida. Sin lujos, buscando siempre la forma más económica de tener aquello que le gusta. Tener hermanos carpinteros es una ventaja y amigos pintores (un recuerdo a Manolo). Y el orden. Orden y organización. Su definición. Siempre le he dicho que disfrutaría en un museo, todo ordenadito. Pero para dedicar el 100% a una ciudad y mantener vivo un hogar es necesario el orden. Claro que a veces tanta "organización" nos crispa a los "desorganizados hombres", dónde demonios me habrás guardado....
Y la dedicación a los hijos. Dos. Laura@Jordi / Jordi@Laura. 100% a LH, pero al mismo tiempo sacando tiempo para hacerlos crecer, para ir a Sant Joan de Deu a urgéncias, para sufrir cuando a Jordi le cambiaban el diagnóstico en cada turno médico y decidían si entraba en quirófano o no. Con Laura a 200 por hora hasta Sant Joan de Deu por...Con agradecimiento a la medicina pública y a su pediatra del Cap Just Oliveras. El de toda la vida, el único que han tenido. De total y absoluta confianza. Nunca se equivocó en un diagnóstico. Siempre seguimos sus consejos.
El colegio de los niños, los deberes, los exámenes. El instituto. Ahora la Universidad..... Y el orden, la organización. Porque si no no es posible.
Y el partido. El PSC de Mario, de Corbacho, de Nuria. Su PSC. Nuestro PSC. No me lo dijeron, pero un buen dia me la encontré formando parte de la Ejecutiva de la Agrupación Norte. Mario y Molina contaron con ella para la Secretaria de la dona. Luego la Federación del PSC LH, también como Secretaria de la Dona. Luego volver a la Agrupación, cómo no, Secretaria de Organización. Y con Mario hasta el final.
100% al PSC, porque cuando asume responsabilidades las asume al 100%.
Es una mujer, solo una mujer. Y por supuesto no es la mujer perfecta, aunque es una mujer 10. Tiene carácter, mucho carácter. Dicen sus detractores que no es una gran oradora, que no hace grandes discursos políticos, que debería mejorar su nivel de catalán. Es posible. Pero a mi me gustaría que muchos políticos se dedicaran más a estar cerca de los ciudadanos, a escucharlos, a entenderlos, a conocer sus problemas y a intentar resolverlos. Al menos nadie le podrá decir nunca que no escuchó y que no intentó ayudar a sus vecinos y vecinas. A esto se ha dedicado ella. Es posible que con tanto tiempo disponible como ha tenido no haya encontrado el momento de prepararse para hacer bonitos discursos. A mi francamente me "sorprende" que no lo haya hecho.
A otros les sorprende que aún tenga tiempo de twuitear y de seguir el facebook
Vuelvo al inicio, es una mujer. Solo una mujer. Una mujer de su tiempo, luchadora, esposa, madre, "pencona", con carácter, a veces con mal carácter - ¿ quién no tiene un mal dia ?-. Amiga de sus amigos. De los enemigos, ¿para qué hablar?.
Hoy llega al final de un ciclo. Mañana continuará trabajando por su família, por sus hijos, por sus vecinos y vecinas. Y mañana continuaré con ella, como siempre he hecho. Apoyándola en todo aquello que sea necesario. Discutiendo cuando sea necesario. Poniendole el hombro cuando sea necesario. Y en los últimos meses ha sido necesario muy a menudo. Pero este fue el compromiso, en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza. Son nuestros valores, aunque hoy no estén de moda.
Gracias por estos 25 años de vida en común, gracias por estos dos hijos maravillosos, gracias por tu pasión por Mario, gracias por ser amiga de tus amigos, gracias por tu dedicación a tu Corbacho, a tu Nuria, a tus vecinas y vecinos.
Porque Nandi, (Fernandita) mañana también saldrá el sol.
A ella le gusta explicar que es y se siente vecina de su Pubilla Cases, pero que en el barrio de Can Serra encontró lo mejor de su vida: a un gran amigo recientemente perdido pero al que jamás olvidará, Mario Sanz, al que jamás olvidaremos. En Can Serra también encontró una persona con la que lleva 25 recientemente cumplidos años de matrimonio, por la Iglesia, porque ella así lo quiso. Porque es creyente. A su manera, como todos lo son hoy en dia. Encontró a sus amigos, Pepe y Pepi, amigos para siempre. Y con Mario a Sonia, compañera y amiga del alma.
Con Mario Sanz encontró la política. Y a ella se fue entregando poco a poco, hasta entregarse al 100%. Nuevamente aparecen sus barrios Pubilla y Can Serra y se añade La Florida y las Planas. Y se añaden sus vecinas y vecinos y sus asociaciones de vecinos, sus entidades, la Asociación de ayuda al pueblo Saharaui... Y luego la gent gran y las entidades de cultura popular y tradicional. Y la transformación de los barrios....Y los cambios demográficos....Dedicación 100% a LH, siguiendo a Corbacho, 24 horas al dia, 7 dias a la semana, 30 dias al mes,...Como decía Corbacho, esto es voluntario y el que no siga el ritmo o le parezca excesivo no hay ningún problema, que lo diga, porque hay personas dispuestas a darlo todo por LH. Luego Nuria Marín, de la misma escuela que Corbacho, porque esta ciudad no puede permitirse el lujo de parar, de bajar el ritmo, de dejar de pedalear. Nuria ha dado ejemplo de esta dedicación, también se ha dejado la piel. Y de los vecinos y vecinas a las amistades. Citar a algunas es quedar mal con el resto, decía Mario, por tanto, o citas a todas o a ninguna. Pero está Flori, Paco, Conchi, Miguel, Dolores, Mari Carmen, Loli, Luque, Jose Antonio, Pozo, Imma, Manolo B., Peña, Rosa S.,Pepe, Cristian, Vicente, y también estan David, está Jose Vicente....
Bueno, imposible quedar bien, pero el culpable soy yo.
El matrimonio. Porque al mismo tiempo, la mujer que yo quiero, ha tirado adelante un matrimonio y un hogar. Un hogar como a ella le gusta, hecho a su medida. Sin lujos, buscando siempre la forma más económica de tener aquello que le gusta. Tener hermanos carpinteros es una ventaja y amigos pintores (un recuerdo a Manolo). Y el orden. Orden y organización. Su definición. Siempre le he dicho que disfrutaría en un museo, todo ordenadito. Pero para dedicar el 100% a una ciudad y mantener vivo un hogar es necesario el orden. Claro que a veces tanta "organización" nos crispa a los "desorganizados hombres", dónde demonios me habrás guardado....
Y la dedicación a los hijos. Dos. Laura@Jordi / Jordi@Laura. 100% a LH, pero al mismo tiempo sacando tiempo para hacerlos crecer, para ir a Sant Joan de Deu a urgéncias, para sufrir cuando a Jordi le cambiaban el diagnóstico en cada turno médico y decidían si entraba en quirófano o no. Con Laura a 200 por hora hasta Sant Joan de Deu por...Con agradecimiento a la medicina pública y a su pediatra del Cap Just Oliveras. El de toda la vida, el único que han tenido. De total y absoluta confianza. Nunca se equivocó en un diagnóstico. Siempre seguimos sus consejos.
El colegio de los niños, los deberes, los exámenes. El instituto. Ahora la Universidad..... Y el orden, la organización. Porque si no no es posible.
Y el partido. El PSC de Mario, de Corbacho, de Nuria. Su PSC. Nuestro PSC. No me lo dijeron, pero un buen dia me la encontré formando parte de la Ejecutiva de la Agrupación Norte. Mario y Molina contaron con ella para la Secretaria de la dona. Luego la Federación del PSC LH, también como Secretaria de la Dona. Luego volver a la Agrupación, cómo no, Secretaria de Organización. Y con Mario hasta el final.
100% al PSC, porque cuando asume responsabilidades las asume al 100%.
Es una mujer, solo una mujer. Y por supuesto no es la mujer perfecta, aunque es una mujer 10. Tiene carácter, mucho carácter. Dicen sus detractores que no es una gran oradora, que no hace grandes discursos políticos, que debería mejorar su nivel de catalán. Es posible. Pero a mi me gustaría que muchos políticos se dedicaran más a estar cerca de los ciudadanos, a escucharlos, a entenderlos, a conocer sus problemas y a intentar resolverlos. Al menos nadie le podrá decir nunca que no escuchó y que no intentó ayudar a sus vecinos y vecinas. A esto se ha dedicado ella. Es posible que con tanto tiempo disponible como ha tenido no haya encontrado el momento de prepararse para hacer bonitos discursos. A mi francamente me "sorprende" que no lo haya hecho.
A otros les sorprende que aún tenga tiempo de twuitear y de seguir el facebook
Vuelvo al inicio, es una mujer. Solo una mujer. Una mujer de su tiempo, luchadora, esposa, madre, "pencona", con carácter, a veces con mal carácter - ¿ quién no tiene un mal dia ?-. Amiga de sus amigos. De los enemigos, ¿para qué hablar?.
Hoy llega al final de un ciclo. Mañana continuará trabajando por su família, por sus hijos, por sus vecinos y vecinas. Y mañana continuaré con ella, como siempre he hecho. Apoyándola en todo aquello que sea necesario. Discutiendo cuando sea necesario. Poniendole el hombro cuando sea necesario. Y en los últimos meses ha sido necesario muy a menudo. Pero este fue el compromiso, en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza. Son nuestros valores, aunque hoy no estén de moda.
Gracias por estos 25 años de vida en común, gracias por estos dos hijos maravillosos, gracias por tu pasión por Mario, gracias por ser amiga de tus amigos, gracias por tu dedicación a tu Corbacho, a tu Nuria, a tus vecinas y vecinos.
Porque Nandi, (Fernandita) mañana también saldrá el sol.
Etiquetes de comentaris:
Corbacho,
Nandi,
Nuria Marin,
PSC,
Serrat
jueves, 9 de junio de 2011
Debates y debates
Es tarde, pero aún así, una vez superada la campaña electoral y conocidos los resultados electorales, entramos de lleno en el espectáculo no siempre decoroso de los pactos post-electorales. Un circo. Poca novedad y más bien mucho medio de comunicación teledirigido -o teledirigiendo- a los ciudadanos hacia el molino que le interesa.
En definitiva, la cosa es sencilla. Quien logre sumar la mitad más uno de los concejales de su municipio gobernará. Y en estos tiempos que corren, no parece que las diferencias ideológicas o los "agravios históricos" vayan a limitar o poner barreras a esa realidad. Por tanto no nos asombremos de nada, el "honor", el "enemigo irreconciliable", los "proyectos incompatibles" por arte de la aritmética quedaran justificados por unos y por otros con hermosos y retóricos discursos. Nada nuevo y nada que no hayamos vivido en los últimos años. Hágase y pasemos página.
Pero lo cierto es que con estas justificaciones de lo aparentemente injustificable, unos y otros van alejando cada vez a más ciudadanos de la política. Ya nadie va al notario antes de las elecciones para acreditar con quién jamás pactará. Ahora se pacta incluso con el diablo, eso sí, en aras a la gobernabilidad. Quiezás los indignados no saben cómo ni cuales són las alternativas a la actual situación, pero cada vez más nos quedamos satisfechos viendo que el porcentaje de votantes alcanza un 50% escaso del potencial electorado y que en definitva las listas más votadas representan a duras penas cuotas más minsas de ciudadanos.
Decálogos:
Estamos en tiempo de debates de ideas, como si nunca antes hubiéramos debatido. Me pregunto si alguien se llega a leer los documentos arduamente elaborados, discutidos, retocados, debatidos y votados en Conferencias, congresos, jornadas.... Escucho que lo importante son las ideas y luego encontrar al líder que mejor sepa defenderlas. Bonito, pero incierto, cuando no falso. Ejemplos, haberlos, haylos: 28 congreso del PSOE, debate de ideas, Felipe propone el abandono del marxismo. Los congresistas deciden que no. El resultado fue una Gestora y pocos meses después el regreso triunfante de Felipe Gonzalez, archivando definitivamente el marxismo.
Debate de ideas, sí, pero no nos engañemos. Es necesario un líder o un equipo con ideas y capacidad para llevarlas a cabo. Probablemente tenemos en los archivos del PSC los mejores documentos, los más debatidos, los más consensuados, pero no tenemos ni hemos tenido la conjunción astral adecuada: líder carismático que sea capaz de sintetizar el pensamiento colectivo nacido de un proyecto que pretende liderar un país. Pasqual Maragall era un líder con carisma, pero su pensamiento político chocaba frecuentemente con el del PSC. Montilla probablemente sintonizaba con el ideario del PSC, pero en cuanto a su carisma...
Renovación. Me parece una bonita palabra y loable objetivo. Pero entremos al detalle: qué o a quien tenemos que renovar:
¿A aquellos que llevan más de 30 años diseñando el futuro des de la distancia y la comodidad intelectual y los cargos electos sin gestión abrazadora ?
¿ A aquellos que llevan 30 años luchando a brazo partido por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, desde la calle, el barrio, el municipio, escuchando dia a dia las cada vez mayores demandas ciudadanas, pero que no entran ni tienen tiempo para entrar a discutir sobre las veguerias, el Estatut, el grupo parlamentario propio y otras "prioridades fundamentales" que "preocupan enormemente al ciudadano"?
¿ A los "jóvenes" leones que gracias a su tesón, trabajo, dedicación, proyecto político, proyección pública, contacto directo, cercanía y proximidad con el ciudadano....han entregado en bandeja de plata la Alcaldia de Barcelona a un señor de 65 años de edad.
Por cierto, nobleza obliga, felicidades a Xavier Trias. Debo reconocer que me llegó a molestar alguno de los "argumentos" utilizados en su contra. Ni la edad ni la dificultat para vocalizar una letra han de ser elementos de supuesto debate político. Yo también tengo una "edad" y también tengo dificultades de vocalización y lógicamente me solidarizo.
Pero volviendo al debate de la edad, si es que intelectualmente alguien es capaz de sostenerlo, no parece que a los madrileños les haya importado, y por cierto, tampoco a los compañeros del PSOE, Rubalcaba cumplirá los 60 en julio...No insisto, porque quien plantea estos profundos debates no merece más que emplazarlo a que cuando sea mayor y sea capaz de ganar unas elecciones podemos volver a hablar del tema.
Un último apunte por hoy. Los compromisos estan para cumplirlos. Cuando entramos en un proceso electoral y presentamos un proyecto hay que ser coherentes y llevarlo a la práctica, porque se supone que para eso lo han votado los ciudadanos. Los ciudadanos no son tontos y los tiempos del despotismo ilustrado han pasado,ventajas de la educación y de la sociedad de la información. Se castiga a los que partidos que traicionan sus promesas.
Hoy ya es tarde, pero seguiremos con los decálogos y los debates.
En definitiva, la cosa es sencilla. Quien logre sumar la mitad más uno de los concejales de su municipio gobernará. Y en estos tiempos que corren, no parece que las diferencias ideológicas o los "agravios históricos" vayan a limitar o poner barreras a esa realidad. Por tanto no nos asombremos de nada, el "honor", el "enemigo irreconciliable", los "proyectos incompatibles" por arte de la aritmética quedaran justificados por unos y por otros con hermosos y retóricos discursos. Nada nuevo y nada que no hayamos vivido en los últimos años. Hágase y pasemos página.
Pero lo cierto es que con estas justificaciones de lo aparentemente injustificable, unos y otros van alejando cada vez a más ciudadanos de la política. Ya nadie va al notario antes de las elecciones para acreditar con quién jamás pactará. Ahora se pacta incluso con el diablo, eso sí, en aras a la gobernabilidad. Quiezás los indignados no saben cómo ni cuales són las alternativas a la actual situación, pero cada vez más nos quedamos satisfechos viendo que el porcentaje de votantes alcanza un 50% escaso del potencial electorado y que en definitva las listas más votadas representan a duras penas cuotas más minsas de ciudadanos.
Decálogos:
Estamos en tiempo de debates de ideas, como si nunca antes hubiéramos debatido. Me pregunto si alguien se llega a leer los documentos arduamente elaborados, discutidos, retocados, debatidos y votados en Conferencias, congresos, jornadas.... Escucho que lo importante son las ideas y luego encontrar al líder que mejor sepa defenderlas. Bonito, pero incierto, cuando no falso. Ejemplos, haberlos, haylos: 28 congreso del PSOE, debate de ideas, Felipe propone el abandono del marxismo. Los congresistas deciden que no. El resultado fue una Gestora y pocos meses después el regreso triunfante de Felipe Gonzalez, archivando definitivamente el marxismo.
Debate de ideas, sí, pero no nos engañemos. Es necesario un líder o un equipo con ideas y capacidad para llevarlas a cabo. Probablemente tenemos en los archivos del PSC los mejores documentos, los más debatidos, los más consensuados, pero no tenemos ni hemos tenido la conjunción astral adecuada: líder carismático que sea capaz de sintetizar el pensamiento colectivo nacido de un proyecto que pretende liderar un país. Pasqual Maragall era un líder con carisma, pero su pensamiento político chocaba frecuentemente con el del PSC. Montilla probablemente sintonizaba con el ideario del PSC, pero en cuanto a su carisma...
Renovación. Me parece una bonita palabra y loable objetivo. Pero entremos al detalle: qué o a quien tenemos que renovar:
¿A aquellos que llevan más de 30 años diseñando el futuro des de la distancia y la comodidad intelectual y los cargos electos sin gestión abrazadora ?
¿ A aquellos que llevan 30 años luchando a brazo partido por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, desde la calle, el barrio, el municipio, escuchando dia a dia las cada vez mayores demandas ciudadanas, pero que no entran ni tienen tiempo para entrar a discutir sobre las veguerias, el Estatut, el grupo parlamentario propio y otras "prioridades fundamentales" que "preocupan enormemente al ciudadano"?
¿ A los "jóvenes" leones que gracias a su tesón, trabajo, dedicación, proyecto político, proyección pública, contacto directo, cercanía y proximidad con el ciudadano....han entregado en bandeja de plata la Alcaldia de Barcelona a un señor de 65 años de edad.
Por cierto, nobleza obliga, felicidades a Xavier Trias. Debo reconocer que me llegó a molestar alguno de los "argumentos" utilizados en su contra. Ni la edad ni la dificultat para vocalizar una letra han de ser elementos de supuesto debate político. Yo también tengo una "edad" y también tengo dificultades de vocalización y lógicamente me solidarizo.
Pero volviendo al debate de la edad, si es que intelectualmente alguien es capaz de sostenerlo, no parece que a los madrileños les haya importado, y por cierto, tampoco a los compañeros del PSOE, Rubalcaba cumplirá los 60 en julio...No insisto, porque quien plantea estos profundos debates no merece más que emplazarlo a que cuando sea mayor y sea capaz de ganar unas elecciones podemos volver a hablar del tema.
Un último apunte por hoy. Los compromisos estan para cumplirlos. Cuando entramos en un proceso electoral y presentamos un proyecto hay que ser coherentes y llevarlo a la práctica, porque se supone que para eso lo han votado los ciudadanos. Los ciudadanos no son tontos y los tiempos del despotismo ilustrado han pasado,ventajas de la educación y de la sociedad de la información. Se castiga a los que partidos que traicionan sus promesas.
Hoy ya es tarde, pero seguiremos con los decálogos y los debates.
El espia de madrid
El Espía de Madrid, de Goyo Martínez
Barcelona. 1936.
Tras el asesinato de un industrial y el atentado frustrado contra un militar, un agente de los servicios de inteligencia de la República es enviado a Barcelona para intentar descubrir el enlace entre militares y organizaciones fascistas. Allí, Nelo descubrirá que el mundo que conocía está a punto de cambiar para siempre y, a contrarreloj, hará todo lo posible por desenmascarar una conspiración cuyo alcance pondrá en peligro su propia vida.
El espía de Madrid recrea con una asombrosa precisión la Barcelona anterior al estallido de la Guerra Civil, y lo hace aunando lo mejor de la crónica histórica con un ritmo y una acción dignas del más adictivo de los thrillers.
En mi opinión, un libro que engancha desde la primera página, en una Barcelona, diferente, magnífica, y digno de película. Recomendable obra que seguro que no va a dejar indiferentes a los lectores.
El video promocional de youtube también és magnífico, con una estupenda Mariela Redondo, una voz increible. Tenemos todos los ingredientes para que en un futuro la gran pantalla nos seduzca con la versión cinematográfica.
Barcelona. 1936.
Tras el asesinato de un industrial y el atentado frustrado contra un militar, un agente de los servicios de inteligencia de la República es enviado a Barcelona para intentar descubrir el enlace entre militares y organizaciones fascistas. Allí, Nelo descubrirá que el mundo que conocía está a punto de cambiar para siempre y, a contrarreloj, hará todo lo posible por desenmascarar una conspiración cuyo alcance pondrá en peligro su propia vida.
El espía de Madrid recrea con una asombrosa precisión la Barcelona anterior al estallido de la Guerra Civil, y lo hace aunando lo mejor de la crónica histórica con un ritmo y una acción dignas del más adictivo de los thrillers.
En mi opinión, un libro que engancha desde la primera página, en una Barcelona, diferente, magnífica, y digno de película. Recomendable obra que seguro que no va a dejar indiferentes a los lectores.
El video promocional de youtube también és magnífico, con una estupenda Mariela Redondo, una voz increible. Tenemos todos los ingredientes para que en un futuro la gran pantalla nos seduzca con la versión cinematográfica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)